Viviremos una emocionante aventura de montaña recorriendo algunos de los lugares más espectaculares de los Pirineos. ¿Te vienes a conquistar la alta ruta de los Perdidos conmigo?
Hay lugares donde la montaña es puro arte y caminar un ejercicio de inspiración vital. Nada está ahí por azar. Los colores, las texturas, las líneas, las formas, lo que se ve y lo que no se ve, lo de hoy y lo de ayer… Todo responde a un orden dinámico y cambiante. Vamos a caminar por el corazón del Pirineo. Vamos a leer montañas de la mano Asier Hilario y de Alberto Iñurrategi.
Pocos lugares en la Tierra permiten comprender la arquitectura, la forma y la dinámica de las montañas como el macizo de Monte Perdido. El circo de Gavarnie, los valles glaciares de Ordesa y Pineta, el ibon de Marboré o el glaciar del imponente Vignemale son solamente algunos de los grandes monumentos naturales de este excepcional recorrido geológico por el corazón del Pirineo. ¿Te vienes de ruta geológica en este viaje de autor?
Es doctor en Geología. Su admiración por el Pirineo le llevó a realizar su tesis doctoral en las montañas de Benasque. Desde hace 15 años se dedica a la interpretación y comunicación de las ciencias de la Tierra, guiando grupos y ofreciendo conferencias y cursos en medio mundo.Es conocido por su trabajo en el Flysch del Geoparque Mundial de la UNESCO de la Costa Vasca, pero su verdadera inspiración ha estado siempre en las montañas del Pirineo. Defiende la aproximación intelectual a las montañas como un ejercicio vital de libertad y humildad para mirar más allá del paisaje y dejarse sorprender por el paso del tiempo.
"Viviremos una emocionante aventura de montaña recorriendo algunos de los lugares más espectaculares de los Pirineos. ¿Te vienes a conquistar la alta ruta de los Perdidos conmigo?"
Un icono del alpinismo vasco y una referencia en el panorama de las grandes montañas, se ha convertido en el alpinista más joven en adjudicarse los 14 ochomiles. Además ha sabido transmitir el valor del alpinismo a través de cuidados documentales, libros y diaporamas que revelan su profundo respeto por esta actividad.“Con el paso de los años y de las montañas, mi concepto de hogar se ha trasladado desde el espacio que acoge mi núcleo familiar hasta los escenarios que recorro empujado por una pasión que no se atenúa. Si, primero, busqué mi sitio en las montañas del Himalaya, ahora lo he encontrado en los Pirineos: ¿acaso no tienen sus cimas el dibujo de una casa?La cima representa un techo, un tejado: no es posible salirse de sus márgenes. La puerta de entrada, al final de un valle, nos permite dar los primeros pasos. Y todo lo que queda entre medias nos reconforta, nos enseña a superar las dificultades, a entendernos y a pertenecer a algo, nos une a las raíces que todos necesitamos.”
DÍA 1
Llegada y recepción en el Refugio de Bujaruelo.
Llegada al Refugio de Bujaruelo, donde os recibiremos, nos presentaremos y tendremos una charla explicativa. En este punto de encuentro os entregaremos el pack de bienvenida, veremos los detalles de la ruta, las condiciones de la montaña, y os enseñaremos a utilizar el dispositivo geolocalizador de seguridad que tendréis a vuestra disposición durante todo el itinerario. Aquí podréis resolver vuestras dudas de última hora. Y desde aquí se inicia la fantástica aventura que nos llevará por algunos de los parajes más espectaculares de los Pirineos. Todo esto amenizado con un picoteo de bienvenida.
DÍA 2 | ETAPA 1
Desde el Refugio de Bujaruelo hasta el Refugio de Góriz.
Desde Bujaruelo cruzamos el puente romano y ascendemos siguiendo las marcas rojas y blancas que indican el paso de la GR 11 hasta el Puerto de Bujaruelo. Aquí seguimos el cartel que nos conduce al Refugio de la Brecha de Rolando. Una vez en la Brecha descenderemos hacia el Collado del Descargador por el Paso de los Sarrios. Aquí nos encontraremos el primer paso técnico de la ruta con unas cadenas que nos ayudan en su progresión. Existe un camino alternativo desde la misma Brecha para evitar este paso. Desde el Collado del Descargador continuaremos hacia el llano para acceder al Refugio de Góriz.
VER MIDE
DÍA 3 | ETAPA 2
Desde el Refugio de Góriz hasta el Parador de Bielsa en Pineta.
Salimos de Góriz siguiendo las marcas del GR 11 que suben poco a poco al Collado Superior de Góriz. En este punto dejamos el GR 11 que baja al Cañón de Añisclo y tomamos los hitos dirección noreste que nos llevan por la Faja de las Olas al Collado de Añisclo, donde también encontramos una zona de cadenas quenos ayudan en su progresión. Para evitar este paso técnico podemos descender a la Fuen Blanca, y posteriormente ascender al Collado de Añisclo. Descendemos cuidadosamente por la larga y exigente bajada desde el Collado de Añisclo al Parador de Bielsa 3* en Pineta.
VER MIDE
DÍA 4 | ETAPA 3
Desde el Parador de Bielsa en Pineta hasta el Refugio de Espuguettes.
Desde Pineta seguimos la señalización del Parque Nacional hacia el Balcón de Pineta y Lago de Marboré. Continuamos bordeando el Lago por su derecha endirección a la Brecha y Refugio de Tucarroya. Subimos a la brecha y desde aquí descendemos por una canal con fuerte pendiente con bastantes rocas sueltas quenos exige bajar con precaución. En caso de que se encuentre con nieve, aumenta su dificultad siendo imprescindible un buen uso de piolet y crampones. También existe una variante alternativa por el Puerto Nuevo de Pineta que evita este paso técnico. Una vez descendemos desde la Brecha de Rolando nos dirigimos hacia la Horquette d’Alans por una senda en subida. Descenso al Refugio de Espuguettes donde disfrutaremos de unas vistas inmejorables.
VER MIDE
DÍA 5 | ETAPA 4
Desde el Refugio de Espuguettes hasta el Refugio de la Grange de Holle.
Salida del Refugio de Espuguettes dirección Gavarnie. Después de una fuerte bajada encontraremos un cartel que nos indica el camino del Circo de Gavarnie hacia la izquierda. Recorremos este precioso camino de bosque que nos dejará en la base del imponente Circo de Gavarnie. Desde la Hotellerie du Cirque hasta Gavarnie hay un paseo de más o menos una hora y llegaremos al Refugio de la Grange de Holle.
VER MIDE
DÍA 6 | ETAPA 5
Desde el Gavarnie hasta Refugio de Oulèttes de Gaube.
Desde el pueblo de Gavarnie nos dirigimos a la GR-10 hasta llegar a un camino de bosque al Valle d’Ossoue. Pasamos por delante de la Cabaña de Lourdes, cruzamos el Barrage d’Ossoue y tomamos la subida que nos llevará hasta el Refugio de Bayssellance. Continuamos por la senda que sube a la Horquette d’Ossoue y desciende al Refugio de Oulèttes.
VER MIDE
DÍA 7 | ETAPA 6
Desde el Refugio de Oulèttes de Gaube hasta el Refugio de Bujaruelo.
Salida de Oulèttes en dirección al Collado de los Mulos. Bajada del collado siguiendo las marcas roja y blanca de la HRP. Marcas que abandonamos para dirigirnos al Valle del Ara que después de una larga y suave bajada nos conducirá de nuevo al Puente Romano de Bujaruelo y al refugio.
VER MIDE
Guardas: José Luis, Rafa y Esther
Habitaciones: 2, 4, 8 y 20 plazas
Necesario: saco o sábana
Incluye: edredones
Baño: con ducha de agua caliente
Desayuno: desde las 7h
Cena: desde las 20:30h
Servicios extra: Pic-nic y cafetería (7h - 22h)
Guardas: Iban, Joan Maria, Borja y Luis
Habitaciones: comunitarias
Incluye: edredones
Baño: con ducha de agua caliente
Cena: a las 19h y a las 20h en verano
Servicios extra: Pic-nic y bar
Parador Nacional
Habitaciones: 29 habitaciones dobles,10 de otro tipo.
Incluye: sábanas,toallas y mantas.
Baño: con ducha de agua caliente.
Desayuno: amplio horario de desayuno buffet.
Cena: amplio horario, y opción de picnic. Bar.
Servicios extra: wifi gratuita, tv satelite, jardin, billar.
Guardas: Pilou y Noemi
Habitaciones: comunitarias
Incluye: edredones
Baño: sin ducha y sin papel higiénico
Cena: turnos a las 19h en verano
Servicios extra: Pic-nic y bar
Guardas: Amelie y Philippe
Habitaciones: comunitarias
Incluye: mantas
Baño: con ducha de agua caliente
Cena: turnos a las 19h en verano
Servicios extra: Pic-nic y bar
Guardas: Emma y Philippe
Habitaciones: comunitarias
Incluye: mantas
Baño: con ducha de agua caliente
Cena: turnos a las 19h en verano
Servicios extra: Pic-nic y bar
1. Acompañamiento de Alberto Iñurrategi, guía de alta montaña titulado por la UIAGM.
2. Explicación geológica durante todo el recorrido a cargo del geólogo Asier Hilario.
3. Gastos de inscripción y gestión integral de la reserva.
4. Alojamiento asegurado en régimen de media pensión en todos los refugios de la ruta.
5. Noche en el Parador de Bielsa 3* en Pineta en habitación doble en régimen de media pensión.
6. Recepción en el Refugio de Bujaruelo a las 19 h, con charla explicativa y picoteo.
7. Paquete de bienvenida: Próximamente.
8. Dispositivo geolocalizador de seguridad Garmin (1 por grupo).
9. Un picnic en el Refugio de Góriz (si este refugio está incluido en tu ruta).
10. Paquete gastronómico sorpresa en el Refugio de Bujaruelo (si este refugio está incluido en tu ruta).
11. Seguro personal de accidentes incluido.
12. Envío postal anticipado del mapa (solo un envío por reserva a Península y Baleares y hasta el 30 de junio).
1. Traslados a/desde Bujaruelo (consúltanos si necesitas transporte).
2. Gastos personales y propinas.
3. Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por parte de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc.).
4. Cualquier servicio no especificado en el apartado"Incluye”.
18 de septiembre de 2023.
21 días antes de cada salida o cuando se complete el grupo.
Grupo mínimo: 4 personas.
Grupo máximo: 7 personas.
Federado 975,55€
No federado 990,95€
*Precio calculado para 8 personas.
Si el grupo es menor se aplicará un suplemento a determinar por la organización.
Alquiler de piolets y crampones de la marca Petlz: pack (6 € al día) / 1 herramienta (3 € al día).
Seguro de cancelación anticipada: 50€ por persona.